sábado, 16 de agosto de 2008

FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2008 EN EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2008 EN EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EN TUNJA BOYACÁ

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA


Nombre de la Institución Educativa

ANTONIO JOSE SANDOVAL GOMEZ DE TUNJA

Nombre del Rector: LUIS MIGUEL CORONADO JIMENEZ


Autores de la Experiencia: BERTHA TULIA ESPINEL JIMENEZ y DOCENTES INSTITUCION

Nombre de la Experiencia:

LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS UNA CULTURA INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Antonio José Sandoval Gómez de Tunja inicia su proceso de incorporación de competencias laborales generales con el desarrollo de la competencia de tipo ORGANIZACIONAL, dadas en la gestión de la información (incorporando procesos de orden, como portafolios, cuadernos y equipos de computo) y en el manejo de los recursos (arreglo de la planta física y su cuidado), responsabilidad ambiental (campañas ecológicas), llevando a los estudiantes de un nivel de falta de competencia a un nivel INCONCIENTEMENTE COMPETENTE.

En las áreas del saber dirige sus procesos a la formación en competencias INTELECTUALES como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, INTERPERSONALES fortaleciendo el Trabajo en equipo, PERSONALES con orientación ética, y dominio personal. TECNOLOGICAS Y EMPRESARIALES O PARA EL EMPRENDIMIENTO con la creación del área técnica GESTION EMPRESARIAL con la integración de cadenas de formación SENA en el programa CREACION DE EMPRESAS Y SU PLAN DE NEGOCIO.

- La experiencia presentada es coherente con el PEI de la Institución Educativa Antonio José Sandoval Gómez


El PEI, responde a un enfoque cognitivo social Los enfoques cognitivo sociales enfatizan cómo los factores del comportamiento interactúan para influir en el aprendizaje, pero hacen énfasis en los procesos mentales. Atendiendo Principios como los de Bandura tales como:

Las cogniciones influyen en el comportamiento.

El comportamiento influye en las cogniciones.

El ambiente influye en el comportamiento.

El comportamiento influye en el ambiente.

Las cogniciones influyen en el ambiente.

El ambiente influye en las cogniciones.

Se pretende con la experiencia de la evaluación por competencias adoptar un sistema de evaluación institucional que permita incorporar las competencias laborales a los diferentes saberes, teniendo en cuenta que la experiencia de evaluación ha sido diseñada de tal forma que pueda ser fácilmente adoptada por las distintas áreas del saber.


EVALUACION POR COMPETENCIAS UNA CULTURA INSTITUCIONAL

El colegio Antonio José Sandoval de Tunja representara a nivel nacional en el mes de octubre al municipio en el foro de evaluación educativa

Las doce instituciones educativas del municipio de Tunja durante el periodo de la mañana en el auditorio del Inem de la ciudad, presentaron ante un comité evaluador sus vivencias y experiencias para que después de una deliberación conciensuda e independiente resaltaran la presentación del colegio EMILIANI y del colegio Antonio José Sandoval

Felicitaciones muy merecidas a la comunidad educativa del los colegios Emiliani y Antonio José Sandoval de Tunja.

sábado, 26 de julio de 2008

Articulación de la Educación al mundo Productivo


La articulación de la educación al mundo productivo como necesidad frente a la realidad colombiana, desde aspectos como el rescate del valor del trabajo productivo empresarial, obedece a cuestionamientos al sistema educativo, a través del tiempo. Para este caso, antecedentes referenciales como los ensayos críticos sobre la educación colombiana del docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Fernando Silva Pérez, como una invitación a todos a hacer coincidir lo que pensamos responsablemente con lo que hacemos, es un buen aporte.

…En realidad la educación colombiana es una educación de aulas, y las aulas son el marco de clase dictadas, aprendidas y evaluadas en forma abstracta, teórica, y muchas veces impertinentes. Una clase de educación cívica en la que se analizan y memorizan las órdenes y funciones de los poderes estatales difícilmente puede trascender a las vivencias y a los comportamientos políticos del estudiante. O una clase de biología en la cual el objetivo es memorizar taxonomías, o una clase de sociales en la que los alumnos deban aprender cifras vacías que corresponden a las longitudes de los límites nacionales. En términos más generales, el currículo no ofrece muchas perspectivas de motivación o formación. Es el sistema, representado en el diseñador curricular, el maestro o el autor de textos, quien determina “que es lo que es bueno” para el estudiante, e inconsultamente lo impone como materia de clase. El alumno no tiene opción de decidir si tal contenido realmente le interesa o le es pertinente. Tampoco tiene el recurso de buscar alternativas motivantes para estudiarlo. Eventualmente el alumno aprende en forma magistral a no tomar decisiones, pues habitualmente la única decisión que le queda es la de aprobar o reprobar materias…

La formación en la práctica del trabajo se justifica desde el mismo espíritu de la ley. La Constitución Política de Colombia en su artículo 67 resalta tres componentes: el fortalecimiento de las culturas, la protección del medio ambiente y la formación en la práctica del trabajo. La ley 115 como fin de la educación artículo 5º, numeral 13, literal g. plantea la formación de una conciencia hacia el esfuerzo y el trabajo; el plan decenal como una meta de decenio, resalto tres aspectos en la formación del nuevo ciudadano: La formación en el desarrollo intelectual, afectivo, ético y estético; la formación para la participación y la democracia; y la formación para el trabajo productivo, a sabiendas de que la educación por sí misma no produce el cambio, pero también de que ningún cambio social es posible sin la educación.

En el año 2002 el Ministerio de Educación Nacional en el documento “Articulación de la educación con el mundo productivo” plantea la responsabilidad de las instituciones educativas, urbanas y rurales, tanto técnicas como académicas, en la formación en competencias básicas, ciudadanas, generales y especificas, fortaleciendo la formación inicial para el trabajo.

Las secretarias de educación y las instituciones educativas no tuvieron otra alternativa que emprender acciones en esta línea. Una de ellas fue la capacitación de algunos docentes como grupo de impulso para liderar el proceso. Dentro de este proceso se ubica la tarea de colocar la curiosidad, la creatividad y la innovación como centro del quehacer escolar y crear entre los jóvenes una cultura para la ciencia, la tecnología y la innovación; para tal efecto, será necesario el desarrollo de la conciencia crítica y el fomento de la investigación y experimentación científica, el docente debe afrontar esta tarea.

No obstante, como política de gobierno el 26 de enero de 2006 con la ley 1014, se confirma la necesidad del desarrollo de competencias laborales generales y especificas y de esta manera entra en vigencia la ley de fomento a la cultura del emprendimiento.

Y entonces… la preocupación ahora, es por el HACER antes que por el SABER, retomemos a Fernando Silva, pensando en un perfil del bachiller colombiano


---Qué debe, pues, saber HACER un bachiller para asumir en forma razonablemente lúcida el quehacer cotidiano? En los términos actuales, el egresado SABE muchas cosas, pero no SABE HACER NADA. Es un sabihondo inútil, cuya única aspiración es la de entrar a la universidad, sin tener muy claro ni por qué ni para qué. Pero en términos ideales el bachiller colombiano debería tener, como mínimo un conjunto de ACTITUDES Y HABILIDADES que comprenderían entre otras, las siguientes:

· La capacidad de analizar y resolver problemas cotidianos por sus propios medios

· El individuo deberá tomar decisiones con seguridad en si mismo, siendo consciente de que toda decisión implica un riesgo, y asumir el riesgo con entereza y responsabilidad.

· El bachiller debe estar en capacidad de usar el lenguaje en forma fluida, convincente, y aún elegante para propósitos cotidianos, y no simplemente ser un experto en las formas sancionadas como “correctas” o “incorrectas”.

· El bachiller debe percatarse de su entorno social y sentirse comprometido con los problemas de la comunidad local e internacional. ….




La guía del docente “Aprender a Emprender, desarrollo de competencias laborales o para la generación de empresa”, se convertirá en un asesor para el docente, la cual recoge las experiencias de la autora sobre la generación de espacios de emprendimiento y empresarialidad con los estudiantes para el desarrollo de proyectos pedagógicos productivos en relación directa con el plan de desarrollo municipal vigente, en diferentes sectores como: turismo, agroindustria, construcción y nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre otros. Esta experiencia acerca a los estudiantes a conocer aspectos elementales de la gestión empresarial, a la superación de dificultades de acceso a información sobre gestión empresarial y organizacional, y a un fortalecimiento de la estructura y cultura organizativa institucional para fomentar la cultura del emprendimiento.


[1] SILVA, Pérez Fernando. Educación en la olla. Hacía un perfil del bachiller colombiano, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1992, pag 3.

[2] Silva, Pérez Fernando. La educación en la olla. Hacía un perfil del bachiller colombiano. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1992, pag 3.

jueves, 10 de julio de 2008

EL PROBLEMA


URGENTES NECESIDADES

FORMACION EN EMPRENDERISMO Y EMPRESARIALIDAD

EL PROBLEMA

El tema del emprendimiento ha sido abordado por la educación y la capacitación como respuesta a una preocupación por el problema de desempleo y en una amplia proporción de jóvenes que egresan de la educación media, quienes deben enfrentarse a la búsqueda de empleo y a la inminente necesidad de generar ingresos para su subsistencia y la de sus familias, sin haber recibido una formación orientada para ello.

La carencia de una política institucional para la generación de una cultura del emprendimiento y la desvinculación de la institución del mundo productivo expresada en el desconocimiento de los proyectos productivos que se están impulsando en la región, acentúa la problemática de los estudiantes y de manera especial en la construcción de sentido acerca de la necesidad de impulsar un proceso formativo sistemático, a fin de cultivar el espíritu emprendedor.

Los hechos demuestran que los estudiantes no disponen de los conocimientos ni habilidades necesarias para desarrollar emprendimiento y empresarialidad en las instituciones educativas a causa del desconocimiento de aspectos elementales de la gestión empresarial, dificultades de acceso a información sobre gestión empresarial y organizacional y débil estructura y cultura organizativa e institucional. (fig. 1)



Lo anterior reafirma la problemática existente en torno al mejoramiento de la capacidad de las personas para conseguir un trabajo y para emprender iniciativas que hagan posible la generación de ingreso por cuenta propia. Para enfrentar esta situación, el sector educativo, además de asegurar el desarrollo pleno de los jóvenes como personas y ciudadanos, deberá asumir responsabilidades concretas para facilitar su vinculación al mundo del trabajo. En el emprendimiento, el profesional no vale por lo que sabe, sino por lo que es capaz de hacer, y en su capacidad de hacer entran no solamente su conocimiento sino sus actitudes y opiniones.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer una herramienta pedagógica para docentes y estudiantes que potencie un proceso de fundamentación conceptual, pedagógica y estratégica hacia el logro de fomento de la cultura del emprendimiento y la empresarialidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Motivar al docente y a la comunidad educativa a asumir compromisos en la formación en competencias laborales.
  2. Generar procesos colectivos para el fomento de la cultura del emprendimiento y la empresarialidad
  3. Reconocer la posibilidad de ideas empresariales en nuevos yacimientos de empleo.
  4. Abordar el plan de negocios como una ruta deseable, oportuna y menos riesgosa para llevar a la práctica una idea empresarial.
  5. Fortalecer el aprendizaje cooperativo y colaborativo con estrategias para su desarrollo en agendas de trabajo.
  6. Presentar una propuesta modelo de gestión pedagógica que permita el fomento a la cultura del emprendimiento y empresarialidad, en una institución educativa.

Guia del Maestro


INTRODUCCION

La formación en emprendimiento y empresarialidad está en gran medida determinada por el concepto básico de competencia laboral. Un concepto generalmente aceptado la establece como una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral es una capacidad real y demostrada.

La cartilla de apoyo “Aprender a Emprender, desarrollo de competencias empresariales o para la generación de empresa”, busca la construcción social de aprendizajes significativos, útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino, en gran parte, mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.

El contenido de la cartilla es producto de la flexibilidad y riqueza de la investigación cualitativa con un enfoque crítico social a través de un proceso asumido como una espiral en la que se articulan simultáneamente ciclos de observación, reflexión, planeación y acción, y además, reflexión en, desde y sobre la acción. Todo esto fue posible, con la inmersión del docente en la problemática social de los jóvenes de último grado de la educación media al afrontar una situación de trabajo en un laboratorio empresarial.

Para hacer más dinámica y evolutiva la acción, se utilizo la metodología de proyectos articulados al plan de desarrollo municipal, con dos actores: los estudiantes de grado once como semilleros empresariales, y los bachilleres egresados como posibles empresarios. En este juego didáctico y de capacitación para la creación de empresas, se logro el convenio de cooperación interinstitucional 024 (2002-2005) “Jóvenes Empresarios”; celebrado entre la Alcaldía Mayor de Tunja, El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Gobernación de Boyacá, El Instituto Nacional de Educación Media Diversificada INEM Carlos Arturo Torres, Cámara de Comercio de Tunja, Cámara Colombiana de Construcción Camacol. Instituto de Capacitación y Actualización en Informática ICAI, permitiendo a la vez un contrato de consultoría para la creación de una estructura empresarial mediante el modelo de organización “Incubación de Empresas” para el Municipio de Tunja y ejecución de su primera fase, el cual fue firmado por la Alcaldía y un operador privado. Por caso fortuito de uno de los actores, el contrato se liquidó sin posibilidades de un nuevo estudio por la administración municipal actual.

En el mismo sentido se contó con la participación de los estudiantes en la búsqueda de información que permitieron en forma didáctica y con intervención en mercados de prueba, el desarrollo de los proyectos que merecen relevancia, “Deshidratación de frutas, legumbres y aromáticas” “La quinua y la uchuva, preserva mi salud”. en el sector agroindustrial; “Por mis veredas, creo” “ El Centro histórico de Tunja, testimonio vivo del Siglo XVI”, en el sector Turismo; “Nuevas tecnologías de la información y Comunicación en el Hogar: Domótica” en el sector de la Construcción, que dejaron en los estudiantes el espíritu para una cultura emprendedora, y una actitud abierta a iniciar procesos de emprendimiento en nuevos yacimientos de empleo: entendidos como actividades que responden nuevas insuficiencias sociales para satisfacer necesidades no cubiertas y cuyo desarrollo tenga alto contenido de empleo.

De la confrontación y seguimiento de experiencias y vivencias se pudo obtener información valiosa y acciones decisivas para la conformación de la cartilla “Aprender a Emprender, desarrollo de competencias empresariales o para la generación de empresa”, acompañada de esta guía para el docente, fruto de la socialización y reflexión derivadas de las actividades propuestas en cada capítulo de la cartilla.

Los capítulos de la cartilla, tiene como función soportar la estructura del fomento de la cultura del emprendimiento. Estos permiten potenciar las tareas que deben afrontar estudiantes y docentes, orientar las actividades y centrar el trabajo en el aula.

Este es un trabajo que nunca se puede dar por terminado, que ustedes los docentes emprendedores deben seguir enriqueciendo en su quehacer escolar, porque de la manera que se asuma depende su impacto. Así, la formación de competencias laborales no tiene el sentido de reemplazar la preparación académica, sino de fortalecer su pertinencia para garantizar que los estudiantes se desarrollen en los campos personal, social, cultural y productivo. Lo más importante para la formación en emprendimiento y empresarialidad es que los contenidos sean vivenciales y significativos.

Con la cartilla y el compromiso de la comunidad educativa es posible impulsar un proceso de fundamentación conceptual, pedagógica y estratégica que permita la formación para el emprendimiento y la empresarialidad, un gran aporte para un cambio social necesario para mejorar las condiciones de vida y los ingresos familiares así como la realización personal de los jóvenes.

viernes, 4 de julio de 2008

INTRODUCCION

La cartilla se encuentra estructurada en seis capítulos


El capitulo “El emprendimiento, reflexiones sobre la articulación de la educación con el mundo productivo”, plantea reflexiones inherentes a la gestión empresarial y los procesos que la reforma educativa ha exigido a las instituciones educativas para el fomento de la cultura del emprendimiento. (ley 1014-26/01/2006)

El capitulo “En un ambiente de emprendedores. Experiencias de aprendizaje desde lo real”, crea un ambiente propicio con base en las cualidades personales y profesionales del docente y del estudiante para asumir la formación pertinente de competencias laborales generales y el impulso hacía una mentalidad emprendedora.

El capítulo “A cruzar fronteras. La idea de crear empresa”, convoca y propone un proceso para conocer en qué actividades de los diferentes sectores económicos se debe promover la creación de empresas; a la vez, elegir la ruta más deseable, más oportuna y menos riesgosa para llevar a la práctica una idea empresarial.


El capitulo “Un método de emprendimiento para aprender. El plan de negocios”, anima a la comunidad educativa y al sector empresarial a que asuma la gestión tomando como referente un plan de negocios, que no es más que un plan de planes, y que será más efectivo si se toma como un proyecto de vida.

El capitulo “Ejecute y administre su plan de negocios”, concreta un laboratorio empresarial didáctico, con una agendas especificas, con objetivos claros realizables a corto plazo, con personas responsables de la ejecución de actividades, la asignación de recursos y las fechas de cumplimiento de metas.

El capitulo “Hacía la construcción de redes de emprendimiento”, presenta una propuesta de fomento de la cultura del emprendimiento, para alcanzar el liderazgo en competencias laborales con base en una red pedagógica, una alianza estratégica y una coordinación institucional.

La formación de competencias laborales no tiene el sentido de reemplazar la preparación académica, sino de fortalecer su pertinencia para garantizar que los estudiantes se desarrollen en los campos personal, social, cultural y productivo. Lo más importante para la formación en emprendimiento y empresarialidad es que los contenidos sean vivenciales y significativos.

Con la cartilla y el compromiso de la comunidad educativa es posible impulsar un proceso de fundamentación conceptual, pedagógica y estratégica que permita la formación para el emprendimiento y la empresarialidad, un gran aporte para un cambio social necesario para mejorar las condiciones de vida y los ingresos familiares así como la realización personal de los jóvenes.

Presentacion


La cartilla se encuentra estructurada en seis capítulos. Cada capítulo parte de una pregunta problematizadora, la formulación de competencias laborales, seguida de una fundamentación teórica propia del proceso, para finalizar con talleres. Los capítulos así formulados, están articulados a la búsqueda del objetivo general, como es, el de promover un proceso de fundamentación conceptual, pedagógica y estratégica que permita a los estudiantes con apoyo de un documento guía del docente en separata; potenciar, interiorizar y desarrollar el emprendimiento y la empresarialidad, con una estrategia pedagógica básica, el trabajo en equipo.